LES ALCUSSES 2018

Clase

Vino tinto criado en barrica / vi de poble / vins clàssics / celler del roure

Variedad

50% monastrell, 10% garnacha tintorera, 10% petit verdot, 10% syrah, 10% cabernet sauvignon, 10% merlot

Viñedo
Fincas del término de Moixent (partida de Les Alcusses, Bosquet y Pitxò), Moixent, Terres dels Alforins D.O.P. Valencia / 550-600 metros sobre el nivel del mar / suelos arenosos y arcillo-calcáreos con y sin gravas / viñas de 20-40 años / cultivo ecológico certificado
Elaboración
Vendimia manual en cajas de 15 kg, 100% despalillado, levaduras autóctonas fermentación maloláctica en acero inoxidable, crianza de 8 meses en barricas de roble francés de 250 y 500 litros y en fudres de 5000 litros / 90.000 botellas de 750 ml y 2.000 botellas de 500 ml
Analítica

Grado alcohólico 13,5% / pH 3.59 / acidez total (expresada en tartárico) 4.78 g/l / azúcar residual < 1 g/l / SO2 total 113 mg/l

Añada

2018. El invierno fue largo y la brotación tardía y lenta. La primavera suave y el verano no muy caluroso. Hasta ahí todo bien. Añada fresca y muy productiva (tuvimos que hacer descargas en floración). El problema llegó con las tormentas que fueron llegando una tras otra (algunas con granizo) y nos hicieron sufrir mucho y trabajar mucho en el campo para seleccionar la uva sana y eliminar la uva podrida (la maduración no avanzaba, pero la botrytis sí). Grados alcohólicos bastante por debajo de lo habitual. Año especialmente complicado para las variedades tardías. Llueven 430 litros entre la vendimia 2017 y la 2018

Familia
Nos gusta explicar nuestro territorio y nuestro paisaje en dos idiomas, de dos maneras. Los vinos clásicos (les alcusses y maduresa) nos ayudan a explicar nuestro paisaje a pleno sol, el sol intenso del sureste, del mediterráneo sur, el sol del reino de la monastrell
Vino
Les Alcusses fue el primer vino que elaboramos en celler del roure. Nació en la añada 2000, tuvo mucho éxito y consiguió romper tópicos y aportar dignidad a los vinos valencianos. Les Alcusses siempre ha sido monastrell y algunas uvas foráneas criadas en roble francés y explica nuestra historia y nuestro territorio asimilando y aceptando de buen grado aportaciones de la vitivinicultura de finales del siglo XX como las barricas de roble o las variedades viníferas foráneas que entonces llamábamos “mejorantes”. El reto en estos últimos años es aportar más frescura y elegancia a un vino que sigue siendo rico, maduro, frutoso, complejo y contundente. Ocupa la gama media de nuestros dos tintos clásicos y está presente en muchísimas cartas de restaurantes valencianos por su buena calidad y su buen precio. Nos llena de orgullo saber que es el vino elegido por muchas parejas de novios para celebrar el día de su boda

Utilizamos cookies en esta web para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.