LES PRUNES 2019


Clase
Vino rosado criado en tinaja / vi de paratge / Les filles d’Amàlia
Variedad
Viñedo
Elaboración
Analítica
Grado alcohólico 12% / pH 3.03 / acidez total (expresada en tartárico) 6,19 g/l / azúcar residual < 1 g/l / SO2 total 85 mg/l
Añada
La añada 2019 la recordaremos por dos temporales, el bueno y el malo. El bueno fue el de pascua. Una bendición (200 l/m2 en una semana santa de lluvia mansa y serena, de lluvia minuciosa, de lluvia buena). El malo fue el segundo, el que nos cayó en la segunda mitad de la vendimia. En el pueblo fue un desastre (300 l/m2 en 3 días, carreteras cortadas, ríos desbordados y casas desalojadas). Aquí arriba en Les Alcusses el temporal hizo daño a las uvas que en ese momento estaban casi maduras, especialmente a la monastrell. Es que cayó mucha agua. Muchísima. Nuestros suelos arenosos nos permitieron acceder a nuestras parcelas de cariñena, monastrell o arcos. Una cuidadosa selección de la uva en campo nos permitió acabar la vendimia mucho mejor de lo que era de esperar. Añada de grados alcohólicos bajos y buenas acideces. Vinos más inmediatos que los de la añada 2018. De octubre de 2018 a octubre de 2019 llovieron 580 litros, casi 300 fueron durante la vendimia
Familia
Vino
La etiqueta frontal dice BLANC DE MANDÓ porque está elaborado como un vino blanco con uvas tintas de esa variedad injustamente olvidada que un buen día nos enamoró y que se llama mandó. La contraetiqueta dice VI VERGE y eso es porque no lleva vino de prensa, sólo lleva mosto virgen, y también dice ROSAT porque al final va y resulta que este vino blanco es de color de rosa.
Las tinajas también tienen algo que decir aquí. Les prunes termina de fermentar y se cría durante seis meses en tinajas de barro enterradas de ciento cincuenta arrobas y tendrá el mismo precio que safrà (vais a ver qué maravilla, safrà 2017) porque las uvas son las mismas y los costes de producción también. ¿Qué sería de nuestras tinajas de barro sin la bella y sutil mandó y qué sería de nuestra mandó sin estas bellas tinajas durmientes?
¿Y por qué se llama les prunes? Porque quiere ser la fruta pura y fresca que encuentras en un arbusto una tarde de verano, la delicada pruna silvestre que aún no ha terminado de madurar pero que ya huele tan bien que esta mañana se ha acercado un pájaro y a punto ha estado de darle un picotazo

